Conversatorio, [15 de marzo de 2022, San Salvador, El Salvador] (2022) Transparencia presupuestaria, participación y democracia en el actual contexto de El Salvador. Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales; Fundación Nacional para el Desarrollo; International Budget Partnership., San Salvador, El Salvador.
|
Text
FUNDE.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (581kB) | Preview |
|
|
Text
ICEFI.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (451kB) | Preview |
|
|
Text
IBP-SV.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (686kB) | Preview |
|
|
Text
CC-ICEFI-FUNDE-IBP.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (187kB) | Preview |
|
|
Text
FOTO-P-P.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (213kB) | Preview |
Abstract
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE) e International Budget Partnership (IBP), realizaron un evento público este martes 15 de marzo de 2022, con la finalidad de dialogar con otras representaciones y organizaciones de la sociedad civil, sobre los desafíos que enfrenta la transparencia y participación presupuestaria, y la rendición de cuentas en el actual contexto de El Salvador. De acuerdo con ICEFI, el contexto internacional y las tendencias económicas actuales auguran momentos complicados para las economías del Istmo centroamericano, y muy especialmente para las condiciones de vida de los ciudadanos centroamericanos. En este sentido, sostiene que «los problemas y desafíos de nuestra región, y particularmente de El Salvador, serán resueltos mediante el diálogo y la gestión de las diferencias que emergen de las diversas miradas del debate público. Es en ese contexto que se hace indispensable hablar de transparencia y responsabilidad fiscal, porque serán justamente las decisiones que los gobiernos tomen hoy las que definirán nuestro futuro». Para la FUNDE, El Salvador se ha mantenido en niveles insuficientes de transparencia y participación pública desde que se inició la implementación de la Medición de Presupuesto Abierto en el país. Los próximos meses serán complejos, la crisis de la pandemia aún no finaliza, y el conflicto en Europa aportará mayor incertidumbre para la economía salvadoreña. Por eso, ahora es más importante que nunca contar con los canales apropiados para deliberar y conocer cómo se ocupan los recursos públicos, de manera que su destino sea justamente para la gente que más lo necesita. «El gobierno de El Salvador tiene el desafío de mejorar en el área de transparencia y participación presupuestaria», indican los expertos Andrés Ponce y Laura Castillo del IBP. «Las conversaciones con las autoridades del Ministerio de Hacienda y la Corte de Cuentas durante la última semana han abierto un canal de diálogo que alimenta las expectativas para mejorar sustancialmente en estas áreas. Esperamos poder colaborar con las autoridades para que más información presupuestaria se encuentre disponible al público y para dar a conocer los beneficios reales de establecer y profundizar canales de participación pública». Expresaron los expertos de IBP que visitaron el país.
Downloads
Downloads per month over past year

Actions (login required)
![]() |
View Item |