Barraza, Sandra de, de Sola, Francisco R.R., Escobar Galindo, David, Rubio-Fabián, Roberto and Samayoa, Salvador (2008) Propuestas para el desarrollo de la sub-región La Unión. Comisión Nacional de Desarrollo, San Salvador, El Salvador, América Central.
|
Text
LA-UNIÓN-F.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (16MB) | Preview |
Abstract
En este documento se sintetizan las propuestas de intervención territoriales que permiten aprovechar el potencial portuario en la sub-región La Unión (El Salvador), que está integrada por seis municipios: La Unión, Conchagua, Intipucá, Meanguera del Golfo, Pasaquina y San Alejo. Consta de cinco capítulos. En el primero se hace referencia a los diversos estudios realizados en los últimos años sobre la región oriental y que constituyen guías de acción para sustentar su desarrollo. En el segundo capítulo se describe el territorio en su componente físico y el potencial económico. El tercer capítulo, el entorno portuario y las acciones estratégicas, establece los requerimientos que aseguran la expansión del nuevo puerto y el éxito sostenido del mismo, a partir de cuatro procesos necesarios: la construcción de un sistema de ciudades; la conectividad vial que facilite el crecimiento económico; el impulso de nuevos procesos productivos; y el desarrollo de nuevas opciones educativas para la formación de recursos humanos. En estos tres capítulos se hacen referencias generales para el desarrollo de la región oriental, aprovechando el nuevo puerto como su detonante. En el capítulo cuarto, el planeamiento del desarrollo urbano, se describen las propuestas orientadas al acondicionamiento de plataformas para el apoyo de la actividad logística e industrial y de parques habitacionales para absorber el crecimiento poblacional previsto, así como las intervenciones urbanísticas estratégicas para la funcionalidad de la futura Ciudad Puerto La Unión/Conchagua. El capítulo cinco describe la propuesta de nueva institucionalidad para la administración del territorio, que implica la obligatoriedad del cumplimiento de los Planes de Desarrollo Territorial y la creación del Área Bajo Régimen Especial (ABRE). Se anexa el anteproyecto de ley del ABRE; el contenido de la propuesta para la revitalización del puerto La Unión, incluido en el estudio para el desarrollo de la región oriental, realizado con apoyo de la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA); y las ideas de proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo Territorial de la Sub-región La Unión.
Downloads
Downloads per month over past year

Actions (login required)
![]() |
View Item |