Items where Subject is "STRUCTURAL ADJUSTMENT"
- OECD Macrothesaurus (22)
- ECONOMIC CONDITIONS; ECONOMIC RESEARCH; ECONOMIC SYSTEMS (22)
- ECONOMIC CONDITIONS (22)
- STRUCTURAL ADJUSTMENT (22)
- ECONOMIC CONDITIONS (22)
- ECONOMIC CONDITIONS; ECONOMIC RESEARCH; ECONOMIC SYSTEMS (22)
A
Aguilar Guillén, José Víctor (1993) Impacto de la política de ARENA sobre los sectores populares. Documento de Trabajo (22). pp. 1-7.
Arriola Palomares, Joaquín (1993) Crítica a la lógica neoliberal. Documento de Trabajo (50). pp. 1-18. (Submitted)
C
Caballero Zeitun, Elsa Lily (1993) Las mujeres ajustando el ajuste. Documento de Trabajo (16). pp. 1-11.
E
Enríquez Villacorta, Alberto (1998) La sociedad civil en Centroamérica. Alternativas para el Desarrollo (55). pp. 32-39.
F
Fundación Nacional para el Desarrollo, FUNDE (1997) Informe de actividades : red internacional de sociedad civil y Banco Mundial iniciarán un proceso participativo de revisión de los programas de ajuste. Alternativas para el Desarrollo (43). pp. 6-7.
Fundación Nacional para el Desarrollo, FUNDE (1999) La FUNDE presente en el encuentro alternativo de DAVOS. Alternativas para el Desarrollo (57). pp. 33-35.
G
Germain Lefèvre, Anne (2000) Política macroeconómica y medio ambiente en El Salvador : de una relación problemática a una relación armónica. Alternativas para el Desarrollo (67). pp. 1-8.
H
Hansen-Kuhn, Karen, compiladora and Heredia, Carlos and Rubio-Fabián, Roberto...[y trece más] (1996) Declaración de Oaxaca : el marco de una alternativa al ajuste estructural. Alternativas para el Desarrollo (36). pp. 1-24.
M
Moreno, Raúl (1998) La Cumbre de los Pueblos de América frente al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y el Acuerdo Multilateral de Inversiones (AMI). Alternativas para el Desarrollo (53). pp. 10-17.
Moreno, Raúl (1997) La programación financiera y el mercado de trabajo. Alternativas para el Desarrollo (49). pp. 22-30.
Moreno, Raúl (1999) Más allá de la santa estabilidad macro económica : los desequilibrios sociales y ambientales. Desafíos para el próximo quinquenio. Alternativas para el Desarrollo (57). pp. 7-17.
O
Ochoa, María Eugenia (2002) Los desafíos macroeconómicos del desarrollo. Alternativas para el Desarrollo (80). pp. 16-22.
Ochoa, María Eugenia and Dada Hütt, Oscar and Montecinos, Mario (2000) El impacto de los programas de ajuste estructural y estabilización económica en El Salvador. Resultados de la investigación. Red Internacional de la Sociedad Civil para la Revisión Participativa de los Programas de Ajuste Estructural, San Salvador, El Salvador. (Submitted)
R
Red Internacional de la Sociedad Civil para la Revisión Particip, SAPRIN (2002) Las políticas de ajuste estructural en las raíces de la crisis económica y la pobreza : una evaluación participativa multi-nacional del ajuste estructural. La Red, Washington, DC.
Rubio-Fabián, Roberto (1993) Análisis crítico de la gestión macroeconómica predominante : la universalización de la política económica neoliberal. Avances (2). pp. 1-30.
Rubio-Fabián, Roberto (2017) Estabilidad, crecimiento, acumulación y desarrollo. La Prensa Gráfica, CII (35,930). p. 28.
Rubio-Fabián, Roberto (1999) La red mundial SAPRIN, un esfuerzo de expresión participativa y de incidencia de la sociedad civil, en torno a las políticas económicas de los organismos financieros internacionales. Alternativas para el Desarrollo (61). pp. 11-14.
Rubio-Fabián, Roberto (1999) Las ciencias económicas en la antesala del siglo XXI : abriéndole las puertas a un nuevo paradigma. Alternativas para el Desarrollo (62). pp. 15-24.
Rubio-Fabián, Roberto (1997) Los programas de estabilización y ajuste en El Salvador : Antecedentes, características, actores y líneas de acción. Documento de Trabajo (88). pp. 1-27.
Rubio-Fabián, Roberto (2002) ¿Navegamos en dirección correcta? Alternativas para el Desarrollo (77). pp. 1-8.
Rubio-Fabián, Roberto (1997) A siete años de la estabilización y el ajuste en El Salvador. Alternativas para el Desarrollo (47). pp. 20-23.
T
Tolentino, José Ángel (1998) Avances de un proyecto de investigación : impacto de las políticas macroeconómicas en la niñez y adolescencia de El Salvador. Alternativas para el Desarrollo (54). pp. 15-18.