Plan maestro para el desarrollo turístico del Valle del Jiboa

Asociación Intermunicipal del Valle del Jiboa, MIJIBOA and Ministerio de Turismo, MITUR-CORSATUR and Fundación Nacional para el Desarrollo, FUNDE and Universidad de El Salvador-Facultad Multidisciplinaria Paracentr, UES-FMP (2015) Plan maestro para el desarrollo turístico del Valle del Jiboa. Fundación Nacional para el Desarrollo; Ministerio de Turismo (MITUR-CORSATUR), San Salvador, El Salvador.

[thumbnail of PMT-Jiboa.pdf]
Preview
PDF
PMT-Jiboa.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (14MB) | Preview

Abstract

El Plan Maestro de Desarrollo Turístico del Valle del Jiboa es el resultado de un proceso
de reflexión colectiva realizada por los gobiernos locales de la Asociación Intermunicipal
del Valle del Jiboa (MIJIBOA), los Comités de Desarrollo Turístico (CDT), la Red de
Mujeres del Valle del Jiboa, los jóvenes del Valle del Jiboa y grupos de emprendedores
presentes en este territorio ubicado entre los departamentos de San Vicente y La Paz;
quiénes han identificado las potencialidades turísticas y la definición del tipo de turismo
que se impulsará en el territorio para el periodo 2016-2020.
El Valle del Jiboa está conformado por los municipios de Apastepeque, San Vicente, Santa Clara, San Esteban Catarina, San Cayetano Istepeque, Tecoluca, Tepetitán, Verapaz, Guadalupe, San Lorenzo, San Sebastián, San Ildefonso, Santo Domingo, del departamento de San Vicente; así como Jerusalén y Mercedes La Ceiba del departamento de La Paz. La apuesta es compartir sus modos de vida con las familias nacionales de las ciudades urbanas, compatriotas salvadoreños residiendo en el exterior y población turística extranjera en general.
Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia Nacional de Turismo y en la Política
Nacional de Turismo, cuyos objetivos se resumen en: (1) impulsar la economía local y
nacional, (2) mejorar la imagen de país, (3) construir vínculos de cooperación y amistad,
(4) contribuir al reconocimiento del patrimonio cultural y natural, (5) promover el país
como un punto de encuentro y (6) fortalecer el orgullo e identificación nacional.
La construcción del Plan Maestro para el Desarrollo Turístico del Valle del Jiboa se
ha originado a partir del acuerdo político y puesta en agenda del tema por parte de
alcaldes y alcaldesas que integran la Asociación Intermunicipal del Valle del Jiboa
(MIJIBOA); y ha sido acompañado por el Ministerio de Turismo (MITUR) a través de
la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), la Fundación Nacional para el
Desarrollo (FUNDE) y la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El
Salvador (FMP-UES).

Item Type: Book
Uncontrolled Keywords: DESARROLLO TURÍSTICO ; DESARROLLO TERRITORIAL ; TURISMO SOSTENIBLE.
Subjects: INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > EL SALVADOR
ECONOMIC POLICY; SOCIAL POLICY; PLANNING > ECONOMIC POLICY; PLANNING > REGIONAL PLANS
ECONOMIC POLICY; SOCIAL POLICY; PLANNING > ECONOMIC POLICY; PLANNING > STRATEGIC PLANNING
ECONOMIC POLICY; SOCIAL POLICY; PLANNING > ECONOMIC POLICY; PLANNING > ECONOMIC AND SOCIAL DEVELOPMENT
CULTURE; SOCIETY > CULTURE > FOLK CULTURE
CULTURE; SOCIETY > CULTURE > TRADITIONAL CULTURE
CULTURE; SOCIETY > ART > MUSIC
CULTURE; SOCIETY > ART > ART
TRADE > DOMESTIC TRADE > TOURISM DEVELOPMENT.
TRADE > DOMESTIC TRADE > TOURIST AREAS.
Divisions: FUNDE. Territorial Development Directorate
Depositing User: Centro de Documentación FUNDE
Date Deposited: 16 Jun 2016 15:33
Last Modified: 16 Jun 2016 15:33
URI: https://repo.funde.org/id/eprint/1154

Actions (login required)

View Item
View Item