Fundación Nacional para el Desarrollo, FUNDE (2014) Informe coyuntura económica y fiscal 2014. In: Conferencia de Prensa, 16 de diciembre de 2014, San Salvador, El Salvador.
|
PDF
Inf-Dic2014.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (616kB) | Preview |
|
|
PDF
Presentación-c-f14.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (258kB) | Preview |
|
|
PDF
BOLETIN.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (214kB) | Preview |
|
Video (MP4)
VIDEO.mp4 - Published Version Download (11MB) |
||
|
PDF
NOTICIA-1.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (124kB) | Preview |
|
|
PDF
NOTICIA-LPG-1.pdf - Published Version Download (164kB) | Preview |
|
|
PDF
NOTICIA-LPG-2.pdf - Published Version Download (156kB) | Preview |
|
|
PDF
NOTICIA-LPG-3.pdf - Published Version Download (148kB) | Preview |
|
|
PDF
NOTICIAS-EB.pdf - Published Version Download (191kB) | Preview |
|
|
PDF
NOTICIAS-EDH-1.pdf - Published Version Download (135kB) | Preview |
|
|
PDF
NOTICIAS-EM.pdf - Published Version Download (182kB) | Preview |
Abstract
Los últimos seis años han sido difíciles para la economía salvadoreña, pues tuvo que enfrentar una crisis económica internacional de grandes proporciones y luego encarar un proceso de recuperación en el que se han encontrado o se han generado más obstáculos que factores dinamizantes del crecimiento económico. En 2014 se mantuvo la tendencia de bajo crecimiento, baja inversión, poca generación de empleo y por lo tanto un menor ingreso disponible para la Población. El Salvador sigue siendo poco atractivo para la inversión, lo que se refleja en el bajo nivel de inversión extranjera directa recibida al cierre del primer semestre y en las cada vez más frecuentes decisiones de colocación de capital salvadoreño en otros países de la región. En dicho contexto, las finanzas públicas siguen en su trayectoria hacia la insostenibilidad, con un déficit fiscal que puede superar el 4% del PIB debido al bajo rendimiento de los ingresos tributarios, que al mes de octubre se sitúan US$250 millones por debajo de lo presupuestado, y a la lógica de incremento del gasto corriente, en especial el gasto en consumo. Por el contrario, la inversión pública tiene que sacrificarse con el objeto de ajustar las cuentas fiscales, de modo que el déficit no refleje un mayor nivel. Las decisiones de política adoptadas en 2014 siguen siendo cortoplacistas y no logran engranarse en una lógica de largo plazo en la que el crecimiento económico sea el principal objetivo, pero como medio para alcanzar un mayor bienestar. El año 2015 se torna esperanzador debido al anuncio de ciertas iniciativas de inversión privada y pública, algunas de las cuales tienen asegurado su financiamiento. En dicha lógica, el crecimiento económico puede superar la barrera del 2% que ha marcado la historia de los últimos años. Para los siguientes años, pueden lograrse tasas mayores.
Downloads
Downloads per month over past year
Actions (login required)
View Item |