Fundación Nacional para el Desarrollo, FUNDE (2014) Informe caracterización y análisis de la propuesta de reforma tributaria 2014. Fundación Nacional para el Desarrollo, Área Macroeconomía y Desarrollo, San Salvador, El Salvador.
|
PDF
AnálisisRT-14.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (615kB) | Preview |
Abstract
En mayo de 2014 el gobierno de El Salvador ha presentado a la Asamblea Legislativa un tercer paquete de reformas tributarias, que una vez más buscan obtener ingresos para financiar las crecientes necesidades de gasto, rubro que ha aumentado 2.6 puntos del PIB en el quinquenio. La propuesta tiene lugar justo antes de la transición del gobierno a la administración 2014-2019 y en momentos de gran expectativa sobre las líneas de política que se van a trazar para el próximo quinquenio, en particular lo relacionado con la gestión de las finanzas públicas, precisamente por los problemas de liquidez, altos déficit y deuda que éstas atraviesan actualmente. La propuesta consiste en la realización de reformas a los cuerpos legales siguientes: Código tributario, Ley de imprenta, Ley del libro y Ley de impuesto sobre la renta; así como la creación de tres nuevas leyes: Ley de Impuesto a la propiedad inmobiliaria suntuaria, Ley de operaciones financieras y Ley de responsabilidad fiscal. La presente nota técnica hace un análisis de las reformas planteadas, poniendo énfasis en dos ópticas: una meramente técnica, en la que se revisan los elementos contenidos en cada proyecto de decreto, sus aciertos, contrastes, riesgos y potencialidad de recaudación. La otra visión tiene un matiz más político y trata sobre la viabilidad y oportunidad de la reforma.
Downloads
Downloads per month over past year

Actions (login required)
![]() |
View Item |