Herrera Argueta, Morena Soledad and Fonkatz, Daniela (2011) Manual de creación, funcionamiento y gestión de las unidades de la mujer. Manual. Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer; Colectiva Feminista para el Desarrollo Local; Asociación Nacional de Regidoras, Síndicas y Alcaldesas; Fundación Nacional para el Desarrollo; Cooperación Alemana para el Desarrollo, San Salvador, El Salvador.
|
PDF
m-genero2.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (1MB) | Preview |
Abstract
El propósito de este manual es facilitar herramientas que orienten la aplicación práctica de las políticas públicas encaminadas a la igualdad entre mujeres y hombres desde el ámbito municipal, teniendo presente la importancia que la gobernabilidad municipal juega en los procesos de desarrollo local y en la construcción de formas de convivencia basadas en el respeto y el ejercicio derechos de todas las personas. El manual está estructurado en 8 capítulos, los tres primeros están dedicados a ubicar el avance histórico de las políticas de igualdad, a nivel internacional, nacional y local; el marco político conceptual y la evolución de la definición de las políticas de género, así como el contexto político en el que se inscribe esta nueva mirada a la gestión pública territorial. En estos apartados se desarrollan los elementos argumentativos que estipulan la necesidad de la aplicación de estas políticas públicas, con el fin de ofrecer una justificación y argumentación adecuada, para la toma de decisiones y asegurar las voluntades políticas que estos procesos requieren. Los cuatro capítulos siguientes, de orden más práctico, incluyen orientaciones para la creación de las Unidades Municipales de la Mujer ó Unidades Municipales para la Equidad de Género UMM/UMEG, ubicando posibilidades para las diferentes escalas municipales; lineamientos para los procesos de institucionalización de la equidad de género al interior de las municipalidades; propuestas metodológicas para la construcción de alianzas con diferentes actores y actoras de las localidades, y los pasos para la creación de políticas municipales para la equidad de género.
Item Type: | Monograph (Manual) | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Additional Information: | Diseño y coordinación de talleres y proceso de elaboración: Morena Herrera. Equipo inter institucional de coordinación del proceso: ANDRYSAS: Doris Nieto; Colectiva Feminista para el Desarrollo Local: Morena Herrera; ISDEMU: Ana Dolores Cuéllar; FUNDE: Edith del Cid; GIZ: Mario López. Apoyo en elaboración de memorias y facilitación de talleres: Alina Menjívar y Clara Dachs. | |||||||||
Creators: |
|
|||||||||
Subjects: | INTERNATIONAL COOPERATION > INTERNATIONAL RELATIONS > ALLIANCES. INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > EL SALVADOR DEMOGRAPHY; POPULATION > AGE GROUPS > WOMEN. INSTITUTIONAL FRAMEWORK > HUMAN RIGHTS > EQUAL OPPORTUNITY |
|||||||||
Divisions: | FUNDE. Territorial Development Directorate | |||||||||
Depositing User: | Centro de Documentación FUNDE | |||||||||
Date Deposited: | 29 Nov 2013 16:02 | |||||||||
Last Modified: | 29 Nov 2013 16:05 | |||||||||
URI: | http://repo.funde.org/id/eprint/725 |
Downloads
Downloads per month over past year

Actions (login required)
![]() |
View Item |