Sandoval, Wilson (2023) El chivo expiatorio. Revista Factum [Opinión, 3 de febrero 2023].
|
Text
W-S-02-23.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (156kB) | Preview |
Abstract
Fue en el año 1530 que el erudito protestante William Tyndale acuñó por primera vez la expresión “chivo expiatorio” en alusión al animal al que se le transmitirían los pecados cometidos por el pueblo del Israel bíblico, es decir, un animal o criatura que carga con los pecados. Y hasta nuestros días, esta expresión es sinónimo de “culpable elegido”. La historia nos ha demostrado que a lo largo de ella han existido tanto “culpables confesos” como “culpables elegidos”. Acá se menciona el caso de una elegida. Mientras más cercanos los corruptos son del poder, menos probabilidades existen de que estos sean procesados. Por el contrario, mientras más lejanos están, más sacrificables serán.
Item Type: | Article | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Additional Information: | •El autor es Coordinador del Centro de Asesoría Legal Anticorrupción (ALAC - FUNDE). | ||||||
Creators: |
|
||||||
Uncontrolled Keywords: | GESTIÓN PÚBLICA ; TRANSPARENCIA ; LAVADO DE ACTIVOS. | ||||||
Subjects: | INTERNATIONAL COOPERATION > COUNTRIES AND REGIONS > EL SALVADOR LABOUR > OCCUPATIONS > CIVIL SERVANTS. ECONOMIC POLICY; SOCIAL POLICY; PLANNING > SOCIAL PROBLEMS > CORRUPTION INSTITUTIONAL FRAMEWORK > LAW; LEGISLATION > LEGISLATION |
||||||
Divisions: | FUNDE. Transparency Directorate | ||||||
Depositing User: | Centro de Documentación FUNDE | ||||||
Date Deposited: | 24 Feb 2023 15:45 | ||||||
Last Modified: | 24 Feb 2023 15:45 | ||||||
URI: | http://repo.funde.org/id/eprint/1921 |
Downloads
Downloads per month over past year

Actions (login required)
![]() |
View Item |