Fundación Nacional para el Desarrollo, FUNDE and Centro de Monitoreo e Incidencia Fiscal, CEMIF (2021) La coyuntura económica y fiscal de El Salvador 2020. La Fundación y el Centro, San Salvador, El Salvador. ISBN 978-99961-49-65-8 (E-Book, pdf)
|
Text
CoyEyF20.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (1MB) | Preview |
Abstract
El año 2020 ha sido muy diferente respecto a los demás años, debido a que se produjo una crisis sanitaria a nivel mundial, situación que persiste y por la cual ningún país estuvo exento de ser impactado económica y socialmente. Muchos países, al igual que El Salvador, se encuentran lidiando contra la pro¬pagación del virus COVID-19; pues, pese a que se tomaron medidas preventi¬vas —como las limitaciones de viajes, cierres de frontera, cuarentena obliga¬toria a la ciudadanía, cancelación de grandes eventos musicales y deportivos, cierres de colegios y escuelas públicas, entre otras medidas— el virus conti¬núa teniendo una tasa de infección alta en el país. Esta pandemia ha puesto a prueba la capacidad económica y de salubridad hasta de los países más de¬sarrollados del mundo: China, Estados Unidos, Japón, Brasil, México, Italia y Alemania, generando en cada uno ellos inestabilidad económica y social. La pandemia por la COVID-19 ha provocado esos mismos efectos en El Salvador, pero con una mayor magnitud, debido a que no se tiene la misma capacidad de atender la emergencia sanitaria y somos una economía muy pequeña, que tiende a ser muy vulnerable en aspectos de índole natural, tal como ha sido la pandemia. Para conocer cuál ha sido la coyuntura económica y fiscal de El Salvador en medio de una emergencia sanitaria, se realiza este informe que retoma a los sectores real, externo, financiero y fiscal. Cada sector refleja cómo ha sido su desempeño con la pandemia; por ejemplo, el primero muestra el comportamiento de la actividad económica junto con el nivel de empleo y precios. En tanto, el sector externo no solo está asociado por los efectos nacionales de la pandemia; sino, también, por efectos internacionales, pues se encuentran las exportaciones, importaciones, remesas familiares e inversión extranjera directa; mediante este sector nos vinculamos con el resto del mundo. En el ámbito financiero, se expone el comportamiento de los depósitos y créditos bancarios y sus principales indicadores financieros. El sector fiscal refleja la recaudación de los ingresos fiscales que se han percibido al mes de diciembre; asimismo, se muestra la ejecución presupuestaria por clasificador económico.
Downloads
Downloads per month over past year

Actions (login required)
![]() |
View Item |