Fundación Nacional para el Desarrollo, Capítulo Nacional de Transparencia Internacional (2019) Evaluación de la situación económica y fiscal 2019. La Fundación, San Salvador, El Salvador.
|
Text
PRESENTACIÓN.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (1MB) | Preview |
|
|
Text
BOLETÍN.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (287kB) | Preview |
|
![]() |
Video
V-EEF-19.mp4 - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (100MB) |
Abstract
Para 2019 la economía salvadoreña mostró poco dinamismo debido a que en el primer semestre la actividad económica registró una desaceleración con respecto al mismo periodo del año anterior (2.2%); en el segundo semestre se muestra una leve recuperación porque sectores como construcción (6.6%), agro (4.8%), industria (4.7%) y comercio (4.5) mostraron un mayor dinamismo. Por otra parte, los sectores que más perdieron empleos son: Industria manufacturera con 6,320 empleos menos en relación con el año anterior; Construcción perdió 1,521 empleos; y 1,071 en Agricultura, caza, silvicultura y pesca. El ámbito externo presenta una franca desaceleración. En lo referente al sistema bancario, los depósitos siguen creciendo. Los indicadores de liquidez, solvencia y mora muestran la estabilidad del sistema financiero salvadoreño. En 2020 se prevé un bajo crecimiento. Según la CEPAL (2019), la economía salvadoreña crecerá un 2.3%. Se espera que el sistema financiero capte más fondos del público. Los principales indicadores son positivos dando una solidez y estabilidad bancaria. El Estado tendrá que aplicar medidas más eficientes para mejorar el sector fiscal: por el lado de los ingresos fiscales debido a que está muy lejos de alcanzar la meta de carga tributaria del 18.5% del PIB para el año 2021; el gasto público seguirá creciendo debido a que el rubro de las remuneraciones tiene gran incidencia por el aumento de contratación personal, lo cual necesitará un mayor uso de financiamiento, afectando la deuda pública, por lo que los intereses serán mayores.
Downloads
Downloads per month over past year

Actions (login required)
![]() |
View Item |